VERANO DE 2006 EN SIERO
Actividades
de la II Semana Cultural de Siero de la Reina
Organiza la Junta Vecinal.


5 de agosto
Comienza la semana cultural
18.00 horas inauguración de la exposición
de fotos antiguas.
20.00 charla sobre inmigración: causas y consecuencias.
Imparte Aquilino.
6 de agosto
18.00 horas apertura exposición.
19.30 horas: Recital de Poesía, todo aquel interesado
en participar puede hacerlo.
7 de agosto
11.00 horas: curso de craquelado de bandejas.
16.30 horas: curso de cestería
18.00 horas: apertura exposición.
20.00 horas demostración y degustación
de corte de jamón. Cortesía de Julio Villalba Prado.
|
|
|
Aprendiendo a cortar Jamón |
Un
artista y muchos aprendices |
Tanto
apre-hender que el Jamón ya se va terminando |
8 de agosto
11.00 horas: curso de craquelado de bandejas.
18.00 horas: apertura exposición.
18.00 horas: DA COMIENZO EL DIA DEDICADO A NUESTRO
TRADICIONAL CARNAVAL. SE PIDE LA COLABORACIÓN DE TODO EL MUNDO.
Ronda por el pueblo recogiendo dulces por las casas (a ser posible
caseros típicos de las fechas: bollo, rosquillas, sequillos...
etc.) Apelamos a su generosidad.
|
|
|
Siero, Montaña de Riaño |
CARNAVAL |
Los
más pequeños también ... |
|
|
|
...
también quieren paricipar ... |
...
como casi todos los grandes... |
Una
buena colección de animados |
|
|
|
Algunos
son Charros |
Otros
hacen magia |
y
casi todos terminan bailando. |
20.30 horas: GRAN TIRADA DE RUEDAS
Para todos aquellos que no pueden asistir en carnaval, es la oportunidad
de ver en directo la típica tirada de ruedas de nuestro pueblo
|
|
|
Siero, Montaña de Riaño |
Zona
de Juegos |
Llegan
los transportes... |
|
|
|
Con
su cargamento para ... |
...
la demostración. |
Estos
son los culpables y ... |
|
|
|
... pronto empiezan los preparativos ... |
... y la desgarga. |
Un
buen ejemplar. |
|
|
|
Algunas
ruedas parecen un poco jodi... |
Ahora
ya están todos preparados. |
EMPIEZA
LA FUNCIÓN!!! |
|
|
|
Va
la Primera |
Van
unas cuantas detrás... |
....Otra
más ... |
|
|
|
Y
la última |
Que
ya va llegando a los Prados |
Fin
de la demostración. |
22.00 horas: degustación de un riquísimo
chocolate, acompañado con los dulces recogidos en la ronda
anterior.
22.30 horas: Fiesta amenizada por el cantante Francisco,
especialidad en canción española. Durante el descanso
de su actuación amenizaremos la espera con una actuación
de magia.
9 de agosto
11.00 horas: curso de craquelado de bandejas.
16.30 horas: curso de cestería.
18.00 horas: apertura exposición.
20.00 horas: charla sobre socorrismo y primeros auxilios.
Impartida por José Íris.
|
|
|
Bandejas y Botellas |
¡Cómo
trabajan! |
Otras
confeccionan cestos |
|
|
|
y
absortas pasan las horas ... |
Otros
praactican primeros auxilios ... |
Aquí
todos aprendemos de todo. |
10 de agosto
11.00 horas: finaliza curso de craquelado
de bandejas.
18.00 horas: apertura exposición.
18.30 horas: Jugamos un bingo.
22.00 horas: degustación de unas riquísimas
patatas con jabalí (precio simbólico de 3€)
|
|
|
Siero, Montaña de Riaño |
Tatas
condimentando el Jabalí |
Y
ahora ya llega la hora de comer. |
11 de agosto
16.30 horas: curso de cestería.
18.00 horas: apertura exposición.
18.30 horas: podéis entrenar para el campeonato
de rana a celebrar el día 12.
20.00 horas: charla sobre ventas, donaciones, escrituras
y demás documentación de una notaría. Impartida
por Amadeo Gutiérrez.
12 de agosto
PREPARACIÓN DURANTE
TODA LA MAÑANA DE LA PAELLA PARA LA COMIDA.
La comida consistirá en:
1- paella, preparada por nuestros prestigiosos
cocineros.
2- Postre (fruta de temporada)
3- Una bebida.
4- Pan.
Que cada uno lleve su propio café y licores.
Finalizada la comida tendremos:
_ Campeonato de rana.
_ Diversos juegos.
_ Bingo.
|
|
|
Siero, Montaña de Riaño |
Los
artistas de la Paella ... |
...
en plena faena |
|
|
|
Mientras,
otros montan la carpa |
Hay
tiempo para todo: Comer, posar para la foto y cantar. |
Y
para hacer bien la digestión unos juegan al bingo ... |
|
|
|
... Otros a la Rana |
y
otros a saltar la comba |
Grandes
y peques se divierten |
|
|
|
y luego Mozas contra Mozos. |
No
sabemos como terminó la competición .... |
pero
es igual. porque ganó, seguro, la diversión. |
Desde muy antiguo el pueblo de Siero de la Reina tiene la
costumbre, el martes decarnaval, de “tirar “ las ruedas
desde el paraje de La Canaleja. Las ruedas que se tiraban normalmente
eran las de madera de los carros chillones. Han sido sustituidas por
ruedas de tractor.Las nevadas de este año impidieron esta costumbre,
por lo fue trasladada a la realización de la II Semana Cultural
en el mes de agosto.
Santiago del Cotillo. Siero.