Información Geográfica e Histórica
+ Recuperando pueblos
+ Cartografía
+ Toponimia
+ Evolución histórica
+ Ordenación Territorial
+ Geo Inteligencia A.

 

Secciones
+ Celebraciones
+ Cultura
+ Documentos
+ Genealogía
+ Historia
+ Identidad Leonesa
+ Infraestructuras
+ Medio Ambiente
+ Mundo Rural
+ Paisanos
+ Patrimonio
+ Proyectos
+ Pueblo a Pueblo
+ Rutas Alto Esla
+ Tradiciones
+ Turismo

 

www.altoesla.com
Web dedicada la Montaña Oriental Leonesa, especialmente a los valles de Aleón, Alto Cea, Riaño, Sajambre, Tierra de la Reina, Valdeburón y Valdeón.

 

 

El <<Corredor de Tarna>>, comunicará Asturias con Castilla

El corredor de Tarna es una parte del plan de mejora entre Asturias, Castilla y Aragón/Mediterráneo. Se trata de una vía segundaria para comunicar la Autovía del Norte desde Asturias pasando por León y Castilla hasta conectar con la Autovía que acompañando al Ebro comunica a La Rioja, Aragón con la Cuenca del Mediterráneo. En la imagen están los tramos "Corredor del Nalón" y "Corredor de Tarna"
Nota: Para descargar en formato PDF para imprimir, ¡ Haz Click aquí !.

Servicios
+ Busca Personas
+ Datos en Directo
+ Descargas
+ Enlaces
+ Estadísticas
+ Guía Turística
+ Mapa de la Web
+ Noticias de Prensa

 

Comunidad
+ Album de fotos
+ Chat
+ Foro
+ Libro de visitas
+ Quienes Somos
+ ¡Regístrate!

 

Colaboraciones
+ Colaboradores
+ Patrocinadores
+ Publicidad
 

EL CORREDOR DE TARNA
(El presupuesto de la vertiente Leonesa, rebajado a la mitad)

Cuando los responsables Medioambientales determinan que determinadas áreas geográficas pasan a estar regidas por leyes de protección medioambiental, suelen dejar las principales poblaciones y vías de comunicación fuera del área protegida para evitar que las rigurosas limitaciones de uso termine por impedir un normal desarrollo económico de la zona. Siguiendo estos criterios se establecieros los límites de las áreas protegidas en las Comarcas vecinas de la Montaña de Riaño: La Liébana en Cantabria, Cabrales, Panes y Onís en Asturias y La Montaña Palentina. De esta manera poblaciones como Cangas de Onís, Arenas de Cabrales, Panes, Potes, Espinama, Velilla, Guardo y Cervera de Pisuerga se benefician de todas las ventajas de estar en una zona protegida gracias a que una parte -normalmente pequeña- de sus Ayuntamientos "cae" dentro del área protegida. Todas sus principales carreteras y poblaciones están "milagrosamente" mantenidas fuera de toda protección. El resultado es que reciben todas las ventajas de las áreas protegidas sin tener casi ninguno de los inconvenientes de las mismas.

Por el contrario en la Montaña de Riaño la totalidad del territorio de sus nueve Ayuntamientos están dentro del área protegida. Esta situación influye tremendamente en su desarrollo económico ya que todas sus poblaciones sufren de muchas desventajas comparativas con las Comarcas limítrofes. Prácticamente su economía queda reducida a la Ganadería, la muy discutida Caza y Pesca y el Turismo.

Como compensación por todas las limitaciones impuestas, la Montaña de Riaño debe de exigir un adecuado tratamiento que palie las numerosas limitaciones estimulando al máximo cualquiera de los muy limitados recursos disponibles para su desarrollo. Ahora que, después de tantísimos años, por fin se va a realizar una mejora en el trazado de la carretera de Tarna, debemos de exigir un nivel mínimo de calidad en la ejecución de la obra y en vez de ver como se rebaja a la mitad la cantidad presupuestada en 2003, exigir un alto nivel de calidad.

Minimos exigibles:

1) Circunvalación de los pueblos de La Uña y de Lario
2) Adecuadas conexiones de la carretera principal con el resto de los pueblos. Esto sinificará la eliminación de cuestas y estrechos puentes como en el caso de Liegos que provocan muchos problemas con la nieve.
3) Arcén separado de la Carretera para uso de peatones y bicicletas.

Historia del Corredor: Hace ya 20 años la Autonomía Asturiana se propuso ejecutar el Corredor del Nalón como solución a las carencias de comunicación directa entre Asturias y el Valle del Ebro - Cuenca Mediterránea. En Octrubre de 2006, con la inauguración del último tramo pendiente, quedó terminada la vía rápida entre Langreo y Canpo Caso. Este último tramo entre Ribota y El Condado, de una longitud de 3.039 metros, costó 6,7 millones de euros.
Comparaciones de presupuestos: Los 21,5 km de la vertiente Leonesa, se presupuestó en el 2003 en más de 8 millones de €, en el 2004 ya lo rebajaron a 6 y en el 2006 ha sido por adjudicado en 5.343.122 euros. ¡Han costado 3 kilómetros Asturianos más que los 21 de la vertienete leonesa!
Aquí vamos a hacer un pequeño análisis no ya de la diferente calidad de actuación sino del cómo un ya exiguo presupuesto de 8M€ se ha rebajado a la mitad...

Noticia:
Referencia del Consejo de Gobierno de Castilla y León del, 20 de abril de 2006
EL CONSEJO DE GOBIERNO APRUEBA 10 MILLONES DE EUROS PARA LA MODERNIZACIÓN DE CASI 35 KILÓMETROS DE CARRETERAS AUTONÓMICAS

Se trata de obras incluidas en el Plan Regional de Carreteras 2002-2007, en el programa de Modernización.
+ Obras de mejora de la plataforma y firme de la carretera LE-215, en el tramo de Boca de Huérgano-Besande. La inversión asciende a 3,66 millones de euros y las actuaciones afectan a 13,2 kilómetros de carretera. Entre otras actuaciones se prevén las siguientes:
Mejora de las travesías de Boca de Huérgano, Siero de la Reina y Besande. También se acondicionan dos intersecciones en T, una de acceso a Prioro y otra a Valverde de la Sierra. Se completa el proyecto con la señalización, balizamiento y defensas así como todas las actuaciones necesarias para la correcta ejecución de las obras.
+ Mejora de plataforma y firme de la CL-635, en el tramo Burón-Límite con la Comunidad Autónoma de Asturias (Puerto de Tarna). La inversión asciende a 6,27 millones de euros y afecta a 21,5 kilómetros. Entre las actuaciones previstas cabe destacar:
Se va a dotar de aceras a las travesías de Lario y Uña. Se acondicionan, dotándolas de mayor amplitud, cuatro intersecciones: Liegos, dos a Acebedo y Maraña. Se dota de isletas canalizadoras a la intersección con la carretera LE-331. Se completa el proyecto con las necesarias señalizaciones, balizamientos demás actuaciones.

Noticia aparecida en el diario asturiano "LA NUEVA ESPAÑA" del día 09 de Diciembre 2006.

La Junta de Castilla y León ha tomado la delantera al Principado en la mejora de las comunicaciones entre comunidades por el puerto de Tarna. Castilla y León ya ha adjudicado la reforma de la vertiente leonesa del puerto, un tramo de carretera de 21,5 kilómetros en el que se invertirán más de 5,3 millones de euros para la mejora de la plataforma y el firme del trazado entre el puerto de Tarna y la localidad de Burón. Se trata de toda la vertiente leonesa del puerto de Tarna, un trazado con una longitud de 21,5 kilómetros. Castilla y León había presupuestado la obra en 6.227.164 euros y la ha adjudicado en 5.343.122 euros.

Por su parte, el Principado mantiene paralizado el proyecto del acondicionamiento de la vertiente asturiana, a pesar de que ya en 2002 inició los trámites para ampliar el Corredor del Nalón hasta el límite con León. El Principado negocia ahora la inclusión de la obra en los fondos mineros.

Los sindicatos mineros de Asturias y los ayuntamientos del valle del Nalón hace tiempo que plantean la creación de una vía rápida que prolongue el Corredor del Nalón hasta el puerto de Tarna para comunicar con las provincias de León y Palencia y enlazar desde allí con la autovía que conduce al próspero valle del Ebro. El eje Langreo-Tarna-Riaño-Guardo-Carrión de los Condes se dibuja como alternativa a la autovía del Huerna.

Ya están acondicionados como vía rápida los tramos iniciales (Langreo-Campo de Caso) y finales (Guardo-Carrión de los Condes), y la Junta de Castilla y León está dispuesta a mejorar los tramos intermedios que son de su competencia. Además del tramo puerto de Tarna-Burón, tiene previsto acondicionar el trazado Boca de Huérgano-Besande (de 13,2 kilómetros), también en León. Asimismo la Junta ya dio luz verde, con un presupuesto de 3,2 millones de euros, a la mejora del tramo Besande-Velilla del Río-Carrión (Palencia), de 10 kilómetros, y proyecta la construcción de una circunvalación en Guardo (Palencia) para evitar el paso de la carretera por el centro urbano. Castilla y León invertirá más de 16 millones de euros, buena parte de ellos de fondos mineros, para mejorar el que denominan como Corredor del Tarna.

Ubicación del "Corredor de Tarna"

Para facilitar al lector la ubicación del tramo de carretera al que nos estamos refiriendo, vamos a facilitar una series de imágenes obtenidas desde el servidor de Google en Internet:

IMAGEN-1

IMAGEN-2

IMAGEN-3

Amplia zona entre Asturias y León donde podemos apreciar el Pantano de Riaño, los Picos de Europa y hasta llanes.

En esta imagen vemos la vertiente Leonesa del puerto de Tarna. El tramo de carretera a mejorar está en rojo.

En esta imagen vemos un pequeño trozo del Corredor de Tarna. Entre Acebedo y Burón



El corredor de Tarna se encuentra en pleno Parque Regional de Picos de Europa y esto debería de implicar dos cosas: (1) Un esquisito cuidado Medioambiental en las formas y en el resultado de su ejecución y (2) una adecuada habilitación de arcenes para uso turístico de peatones y bicicletas en orden a facilitar la comunicación de los pueblos situados en un lugar con todo tipo de restricciones y cuyo desarrollo económico depende casi en exclusiva del turismo.

Corredor de Tarna: La Uña

De los dos embudos que tendrá esta carretera el primero y más aparatoso será el paso por el pueblo de La Uña. Si como se supone, aumentará el número de vehículos que circulen por esta vía rápida, supondrá un enfado para los conductores y un peligro mortal para los residentes.

Publicado Por el Diario de León: Mar Dic 12, 2006 6:43 am
Asunto: La Uña se convertirá en un embudo si aumenta el tráfico

Todos los grupos políticos y las juntas vecinales consideran que es prioritario sacar la carretera CL-635 del casco urbano de La Uña ya que en este tramo la carretera se estrecha y no cuenta con un trazado demasiado sinuoso. A esto hay que unir la peligrosidad que implica mantener una carretera por dentro del pueblo, ya que una vez que entre en funcionamiento la estación de esquí de San Glorio va a tener una mayor afluencia de tráfico. Los partidos políticos consideran que ya que ahora se va actuar en la CL-635 es el momento de llevar a cabo esta obra y no esperar a futuras necesidades con el incremento del volumen del tráfico que obliguen a tenerlas en cuenta. «No entendemos que la Junta de Castilla y León trate de sacar las carreteras de los cascos urbanos en otros casos, incluso cuando la gente se opone, y aquí que queremos que la saque no lo hace», remató el alcalde de Acebedo.

IMAGEN-4

IMAGEN-5

IMAGEN-6

Un pequeño túnel de 100 metros sacaría la circulación del Pueblo de La Uña.

Parece impensable que se hable de realizar una vía rápida y se mantengan trazados de 20 km/hora con muy alto riesgo de atropellos.

Sin Comentarios

La Uña, junto con Llánaves y Maraña, es el pueblo de la Montaña de Riaño que más nieve acumula en invierno. Las montañas de nieve acumuladas contra las casas por las máquinas quitanieves serán un problema más para esta pequeña población que tendrá un gran peligro de accidentes y atropellos cuando la circulación de vehículos se acreciente.

Corredor de Tarna: Acebedo

Acebedo ha reclamado insistentemente a los Técnicos y Políticos de la Junta de Castilla y León una serie de alegaciones. Hasta la fecha ninguna ha sido atendida.

IMAGEN-7

IMAGEN-8

IMAGEN-9

Sin Comentarios

Sin Comentarios

Sin Comentarios

Publicado Por el Diario de León: Mar Dic 12, 2006 6:43 am
Asunto:
El alcalde acusa a la Junta de ignorar las alegaciones al corredor del Tarna

Las propuestas de Ayuntamiento y pedanías de Acebedo piden sacar la carretera de La Uña y crear tres raquetas
Pablo Mediavilla recuerda que Herrera se comprometió en el 2005 a tenerlas en cuenta
José María Campos corresponsal | acebedo

El Ayuntamiento de Acebedo y las juntas vecinales de La Uña y Liegos mostraron su malestar con la Consejería de Fomento por no aceptar sus alegaciones en las obras de mejora de la carretera CL-635, definida como el corredor del Tarna. Consistorio y pedanías habían solicitado que la carretera saliese fuera del casco urbano de La Uña y que se creasen tres raquetas de acceso, dos en Acebedo y una en Liegos.

En 2003 la Junta de Castilla y León redactó el proyecto de mejora de la plataforma de la carretera desde Burón al alto del puerto de Tarna, definiendo el trazado por medio el pueblo de La Uña.
El Ayuntamiento aprobó en el pleno el 27 de abril del 2005 las alegaciones al proyecto, que fueron ratificadas por las juntas vecinales de Acebedo, Liegos y La Uña.

En la visita del 26 de agosto del 2005 del presidente de la Junta a la casa del parque de Lario se le expusieron las alegaciones que presentamos, estando presente el consejero de Fomento, y se comprometió a incluir nuestras alegaciones en el proyecto, haciéndonos saber que no hay problemas para aceptarlas de lo que se encargaría personalmente el consejero

Desde el Ayuntamiento, todos los grupos políticos, exigen que se cumpla el compromiso que adquirió el consejero de Fomento y se tengan en cuenta unas alegaciones que consideran justas y necesarias.

El alcalde de Acebedo, Pablo Mediavilla, manifestó que ante la indiferencia de la Junta de Castilla y León por las alegaciones presentadas se solicitó una reunión con la jefa del servicio de Fomento, «encuentro que aún seguimos esperando a que se celebre». Ante toda esta indiferencia el Ayuntamiento de Acebedo y las juntas vecinales afectadas quieren «denunciar la falta de palabra y compromiso, que personalmente se adquirió, de los máximos responsables de la Junta de solucionar este tema y tener en cuenta las alegaciones que hicieron al proyecto tanto el Ayuntamiento como las juntas vecinales», según señala el alcalde de Acebedo, Pablo Mediavilla, en nombre de todos ellos.


Corredor de Tarna: Lario

Según nos han indicado componentes de la Junta Vecinal de Lario, se ha solicitado que la Carretera sea sacada del pueblo siguiendo el trazado del antiguo Camino Real. Hasta la fecha no ha tenido más noticias sobre el tema y el trazado "oficial" sigue transcurriendo por el centro de la localidad.

IMAGEN-10

IMAGEN-11

En Rojo está representada la actual carretera que es la misma que se pretende mantener en el proyecto actual. El azul está representado el trazado que sigue el antiguo Camino Real que pasaba a Asturias siguiendo la antiquísima ruta Romana.

Esta es una fotografía del palno del actual proyecto a su paso por Lario.

No solo evitaría un riesgo innecesario de accidentes tanto para los conductores como para los residentes en el Pueblo de Lario, sino que se evitarían las curvas y cuestas que ahora existen y todo ello a un costo muy reducido ya que se volvería a usar una vía muy fácil de adecuar.

Corredor de Tarna: Liegos - Burón

Muchos años han transcurrido desde la inundación de los valles por el Pantano de Riaño. Desde entonces los residentes en Burón carecen de comunicación estable con sus tierras, prados y bosques cuando el pantano llega a sus más altas cotas. La vieja reivindicación de un puente que sustituya el que permanece sumergido la mayor parte del año para uso del pueblo de Burón, viene ahora a añadirse a la oportunidad que tiene el pueblo de Liegos de obtener un acceso por carretera cómodo y sin curvas ni cuestas que tan peligrosas se vuelven en los fríos días del invierno.

IMAGEN-12

IMAGEN-13

Enlace propuesto para acceso a Liegos

El nuevo trazado lleva un incremento en altura constante lo que hace que sea mucho más efectivo en épocas de invierno y estar mucho más soleado.


El acceso propuesto a Liegos cumple además con la vieja reivindicación de Burón de resposición del camino a sus tierras del Burín en períodos invernales cuando el agua corta todos sus accesos.

Karlos, webmaster de www.altoesla.com

 
¡Queremos provocar tu interés!
Ir al comienzo de la página