Piedras
del Palacio de los Allende
Inaugurado en
1917, quemado en 1973 y desmontado piedra a piedra en el año
1990 por su inminente inundación por el pantano de
Riaño, permanece reposando en un prado de Burón
a la espera del día en que se reconstruya. En las siguientes
fotos podéis contemplar las cinco arcadas de piedra
en perfecto estado de conservación.
Arcos
centrales de piedra
Complementos
de Piedra...
Se puede apreciar
diversos complementos tallados en piedra como los cuatro vierte
aguas de bonitas formas que estaban ubicados entre los vértices
entre los cinco arcos. Sin embargo no hemos podido localizar,
no es extraño debido a la cantidad de piedras y maleza,
el reloj de piedra que también podemos contemplar en
la foto de cabecera. Ya pronto y en cuanto la hierba crezca,
las piedras prácticamente desaparecerán y no
las vemos de nuevo hasta bien entrado el otoño.
Poco a poco todos
los indicios apuntan a que se va a reconstruir. Hace unos
días la Junta de Castilla y León daba como fecha
límite el año 2008. Por si se les ha olvidado,
aquí les ponemos el dibujo original del arquitecto
que dirigió su construcción.

El Palacio estaba
ubicado en un excepcional lugar en un extremo noroeste de
una gran finca de quizás unos 70.000 m2 (700x100) rodeada
de muros de piedra y adornada por numerosos árboles
y un río. Habrá que buscar un lugar que esté
a su altura dentro del término del pueblo de Burón.
Los hay y esto será un tema a tratar en otra página
de esta Web. Cualquier otra dedicación que no sea Parador
Nacional de Turismo no creo que satisfaría a nadie
en el Alto Esla. ¡Esta oportunidad no se le puede
escapar al pueblo de Burón y toda la Montaña
de Riaño!.