|
3ª Manifestación pro Autonomía
Leonesa del "Colectivo de Ciudadanos del
Reino de León"
Pinchad
en cada foto para su ampliación
|
3ª
MANIFESTACIÓN en un AÑO |
|
La voz anónima
del leonesismo a pie de calle
Alrededor de 10.000 personas -más de 20.000 según la
organización-, convocados por la Plataforma Ciudadanos del
Reino de León, se manifestaron hoy en el centro de la capital
leonesa para solicitar la creación de una comunidad autónoma
formada por las provincias de León, Zamora y Salamanca. A la
manifestación asistieron más de 300 personas de Salamanca
y más de 500 de Zamora.Texto extraido de EL NORTE DE
CASTILLA .
Detalles
más significativos
AUTONOMÍA |
LEONESA
¡YA! |
|
|
Desde todas partes acudieron leoneses a esta manifestación.
Se oye... se siente.
¡Autonomía Leonesa ya!
|
La cuarteada,
fuera de León. El paso por el Ayuntamiento de
León con y sus enseñas en los mástiles,
incluida la de Castilla y León, fue aprovechado por los
manifestantes para gritar «esa bandera a la papelera».
La 'guerra' de los estandartes no se quedó ahí
ya que los lemas en referencia al emblema de la Comunidad continuaron
con frases como «la bandera cuarteada fuera de León». |
|
|
|
|
AUTONOMÍA |
LEONESA
¡YA! |
|
|
Políticos
al cole no somos "El Oeste", Somos la Región
Leonesa |
Políticos
al cole no somos "El Oeste", Somos la Región
Leonesa |
Se oye... se siente.
AUTONOMÍA
LEONESA
¡YA!
|
|
|
FASES
DE LA MANIFESTACIÓN |
|
1º)
Preparación


|
Félix
Pérez Echevarría
Presidente de la asociación Ciudadanos
del Reinu de Llión organizadora de la manifestación
y una de las asociaciones adheridas a ComunidadLeonesa.ES
La propuesta de Ciudadanos del
Reino de León encontró respaldo entre los miles
de asistentes a la marcha. ¿Habrá más?:
«Nuestro propósito es seguir
denunciando esta situación de agravio, y aspirar a
la autonomía. Han venido los que han querido venir.
Y yo no voy a pedir el voto para nadie, pero sí sé
los partidos políticos a los que no hay que votar para
que no sigan con la idea de dar la espalda al derecho de León
de ser autonomía», concluyó Echevarría,
un vez que dio un balance positivo por el gentío que
acompañó la marcha: «Para
convocantes y colaboradores ha sido un éxito; estimamos
que 20.000 han dado la cara por León»,
concluyó.
Por
supuesto que ComunidadLeonesa.ES
apoyó la manifestación y su Coordinadora
Alicia Valmaseda estuvo presente en la misma
|

|
|
|
|
La manifestación
estuvo encabezada por una banda de dulzainas y tamboriles a
la que seguían las pancartas.
|
Los manifestantes esperaban
la hora de comienzo a la sombra de los castaños de la plaza
de Guzmán el Bueno |
¡Qué
bien se estaba a la sombra! |
|
|
|
En el lugar de partida se vendían banderas
leonesas al precio de 5 euros
Se oye... se siente.
¡Autonomía Leonesa ya!
|
Cambiando impresiones bien abrigados a pesar
del calor
Se oye... se siente.
¡Autonomía Leonesa ya!
|
Esta pancarta
encabezaba a un grupo de más de 50 personas desplazadas
desde la capital de la nación para la ocasión
y con ella daban a entender que su exilio 'forzoso' en Madrid
se debía a la falta de empleo y de oportunidades en su
tierra natal, por lo que coreaban insistentemente «El
trabajo de León, ¿donde está?». |
|
|
|
Desde
Zamora vinieron con muchas banderas denominadas "Seña
Bermeja" que tiene 9 tiras al aire o como una
bandera dividida en 9 listas o franjas. La original es la confeccionada
en tiras.
De las 9 tiras, la superior es de color verde
tajetán o esmeralda y las otras 8 de color rojo o bermejo.
La verde representa el apoyo de los zamoranos a los Reyes Católicos
en la guerra civil contra Juana la Beltraneja, por la batalla
de Toro (1476): el rey Fernando el Católico añadió
su fajín verde a las 8 tiras rojas ya existentes. Éstas
8 rojas representan las 8 batallas consulares que Viriato ganó
a los romanos.
|
El por qué la "Seña
Bermeja" está hecha de tiras la bandera
lo encontramos en la forma de celebrar las victorias de Viriato,
el cual arrancaba un jirón de los estandartes romanos,
cada vez que ganaba una batalla, y lo colocaba en su lanza.
Lógicamente la tira verde se incorporó en el
siglo XV a la bandera de Zamora ya que hasta entonces sólo
tenía 8 rojas
|
La manifestación
arrancó pasadas las 12.30 de la Plaza de Guzmán
el Bueno y continuó hasta la Plaza de Santo Domingo para
terminar en la Plaza de la Inmaculada. A lo largo del recorrido,
los manifestantes realizaron varias sentadas "por León"
y gritaron lemas como "autonomía leonesa, país
leonés", "Villalar no es nuestra fiesta"
o "León sin Castilla es una maravilla". |
2º)
Desarrollo


|
«Ni
somos castellanos, ni vamos con plumas para que nos digan
oeste de ...»
Chamorro, Moreno, Otero y Pardo
portaron la pancarta de Conceyu Ciudadanos del Reino
de León, repaldado por la gente que bandera
en mano pisó el trayecto entre Guzmán y la plaza
de la Inmaculada, resumió la proclama: «Quisiéramos
destacar que los leoneses somos españoles, no
rompeespañas, y como tales exigimos nuestro
derecho a una administración igual que el resto de
las autonomías; que pedimos la autonomía por
cuestiones económicas, culturales, tradiciones que
están atacando se forma sistemática desde la
actual imposición autonómica. Y pediríamos
a los medios de comunicación que respeten a los leoneses.
Ni somos castellanos, ni castellanoleoneses, ni llevamos
plumas ni revólveres al cinto, por tanto que nos digan
el oeste de ... Queremos
que nos traten como leoneses, que es lo que somos»,
resumió Félix Pérez Echevarría
en relación a la proclama del colectivo que preside:
Ciudadanos del Reinu de Llión
|

|
|
|
|
«Autonomía
Leonesa ya». La manifestación estaba encabezada
por el lema «Autonomía leonesa ya», |
"Los leoneses se animan cada vez
más a demostrar su pensamiento y su ideal, estamos saliendo
del armario, no tenemos miedo a manifestar lo que somos. Esto
demuestra que el consenso de los políticos es un consenso
de los políticos de espalda al pueblo leonés".
Félix Pérez Echevarría |
...tras la cual
se portaba una gran pancarta en la que se leía «Reino
Leonés Autónomo; Salamanza-Zamora-León;
Región histórica y constitucional».
Unos lemas tras los que llegaba la música tradicional
leonesa de dulzaina, gaita y tamboril aunque en algunos casos
sonó el «si te ha pillao...».
|
|
|
|
El secretario
general de la UPL, Joaquín Otero, aseguró
que la respuesta de la manifestación era la que esperaban
y que "a cada manifestación
viene más gente que a la anterior",
algo que demuestra que "el leonesismo cada vez está
más vivo, cada vez la gente lo tiene más claro". |
«Comunidad
histórica, políticos al cole» El
lema se podía leer en un manifestante disfrazado de león
y que haciendo de hombre anuncio portaba un antiguo mapa regional
con el lema. Los personajes curiosos no faltaron en el acto
reivindicativo y los artilugios para animar, desde gaitas
a tambores no faltaron. Un manifestante se inventó
hasta el «gorro-megáfono»,
desde el que alentaba consignas a favor de la autonomía
leonesa. |
"Los
ciudadanos no son tontos y ven que sin autonomía
vamos para atrás y con autonomía, todas las regiones
que tienen autonomía van para arriba y por eso la gente
está aquí. Y porque además es
obvio que León no es Castilla".
Joaquín Otero, secretario general de
la UPL. |
|
|
|
Sentada por
la autonomía. El paso ante el Ayuntamiento era
el más codiciado. Allí, al ritmo de los miembros
de Conceyu Xoven, se gritaba y se animaba a caer al suelo para
reclamar un gobierno autonómico para el «país
leonés».... |
...El lema a plena voz animó hasta el
perro de un participante en la marcha, que ataviado con la
enseña leonesa aullaba también por la autonomía.
Unas sentadas que animaron al resto de los participantes en
la manifestación a su paso por Ordoño
|
Se oye... se siente.
¡Autonomía
Leonesa ya!
|
|
|
|
Se
puede decir más alto pero no más claro: "Leoneses
y Bercianos pero NO Castellanos". No queremos seguir siendo
<<el Oeste de "Castilla y León">> |
Banderas
de diferentes lugares de la Región Leonesa mezcladas
y empujando en la misma dirección |
La
calle Ordoño II se llenó de gente en toda su extensión |
|
|
|
Las calles de
León se tiñeron ayer de granate con las banderas
de León. Nadie se libraba de llevar por capa la enseña
provincial, a la que acompañaban no pocas banderas de
Zamora y más de las previsibles de Salamanca. |
El presidente
de la plataforma Ciudadanos del Reino
de León, Félix Pérez Echevarría,
agradeció la "respuesta mayoritaria" que recibió
la manifestación y destacó la cantidad de gente
que se desplazó a León desde Zamora. |
Los
miles de manifestantes agradecimos la sombra que proporcionaba
a las 13:00 la calle Ordoño II. |
|
|
|
Mucha
gente y muy buen rollo |
Mucha
gente y Bastante calor |
Mucha
gente, Bastante calor y la fuente |
|
|
|
El
paso ante el Ayuntamiento era el más codiciado.
Allí, al ritmo de los miembros de Conceyu
Xoven, se gritaba para reclamar un gobierno
autonómico para el «país leonés».
|
«Zamora y Salamanca
siempre leoneses, nunca castellanos». Este
fue uno de los lemas más utilizados por los cerca de
300 salmantinos y muchos más zamoranos que se desplazaron
hasta León para participar en la marcha celebrada ayer.
Incluso se llegaron a fletar dos autobuses desde Salamanca.
Mientras que la presencia de Zamora quedaba patente en las
decenas de banderas de la provincia que se podían ojear
a simple vista y en las pancartas de Benavente y alguna localidad
más de la provincia vecina, entre ellas una en la que
se leía «Zamora is not Castilla».
|
Se oye... se siente.
¡Autonomía Leonesa ya!
|
|
|
|
Algunos
de los representantes de la Comarca de Riaño. Nos creían
muy muertos y ahora comprueban la realidad |
Multitud
en aumento |
Se oye... se siente.
¡Autonomía Leonesa ya!
|
|
|
|
Se oye... se siente.
¡Autonomía Leonesa ya!
|
Se oye... se siente.
¡Autonomía Leonesa ya!
|
Se oye... se siente.
¡Autonomía Leonesa ya!
|
|
|
|
Los
políticos del PP y del PSOE se rien y menosprecian el
movimiento leonesista. Puede que tengan que cambiar de opinión |
Muchos
de Zamora y Salamanca y el resto de León y del resto
del País. |
Se oye... se siente.
¡Autonomía Leonesa ya!
|
3º)
Concentración final


|
León
acogió ayer la manifestación leonesista más
multitudinaria que ha recorrido sus calles en las dos últimas
décadas.
«Miles de ciudadanos recorrieron la capital
reclamando la autonomía para el Reino de León
y no estuvieron solos. Gentes llegadas de Salamanca y Zamora
arroparon la convocatoria e hicieron suyo el grito de «autonomía
para el Reino de León».
Bajo el paraguas del colectivo Ciudadanos del
Reino de León se dio cita una multitud
que atendió la llamada de la organización que
quería batir un récord y demostrar que el sentimiento
leonesista ha renacido y quiere volver a tomar la calle. La
organización cifra en 14.000 los asistentes mientras
que la Policía Nacional y la Local rebajan la participación
hasta las 7.000 personas. La cifra real, según los
observadores, fue de más de 10.000 personas. Todos
ellos marcharon tras una inmensa bandera de León que
portaban ocho niños y una pancarta en la que se leía:
«Reino Leonés Autónomo. Salamanca,
Zamora y León. Región histórica y constitucional».
|

|
|
|
|
El presidente
de la plataforma Ciudadanos del Reino de León, Félix
Pérez Echevarría, agradeció la "respuesta
mayoritaria" que recibió la manifestación
y destacó la cantidad de gente que se desplazó
a León desde Zamora y Salamanca. |
La UPL estuvo representada
por gente de las tres Provincias Leonesas |
El
presidente del Prepal, Francisco Iglesias Carreño
acudió a la manifestación |
|
|
|
En el manifiesto
también se dijo: "he tenido un sueño:
El presidente del Gobierno de España, que se autoproclama
leonés, escuchaba el clamor de su pueblo".
"He tenido un sueño: los leoneses dejábamos
de mirar con envidia a otros pueblos capaces de echarse a la
calle a defender lo suyo o lo que creen que les pertenece y
por fin nos dábamos cuenta de que si no luchamos nosotros
por lo nuestro, nadie lo hará por nosotros. Los leoneses
no podemos consentir que conviertan la derrota de Villalar en
una victoria sobre el Reino de León", expuso también
el manifiesto. |
Al término
de la manifestación se leyó un comunicado
encabezado por «hoy he tenido
un sueño» en el que se llamó
a la unidad de los ciudadanos de estas tres provincias para
exigir a las autoridades públicas el reconocimiento de
la autonomía leonesa. «He
tenido un sueño: el presidente del Gobierno de España,
que se autoproclama leonés, escuchaba el clamor de su
pueblo». «He tenido un sueño:
los leoneses dejábamos de mirar con envidia a otros pueblos
capaces de echarse a la calle a defender lo suyo o lo que creen
que les pertenece y por fin nos dábamos cuenta de que
si no luchamos nosotros por lo nuestro, nadie lo hará
por nosotros. Los leoneses no podemos consentir que conviertan
la derrota de Villalar en una victoria sobre el Reino de León»,
rezaba, entre otros párrafos, el manifiesto. |
«Comunidad histórica, políticos
al cole». El lema se podía leer en un
manifestante disfrazado de león y que haciendo de hombre
anuncio portaba un antiguo mapa regional con el lema. Los
personajes curiosos no faltaron en el acto reivindicativo
y los artilugios para animar, desde gaitas a tambores no faltaron.
Un manifestante se inventó hasta el «gorro-megáfono»,
desde el que alentaba consignas a favor de la autonomía
leonesa.
Se oye... se siente.
¡Autonomía Leonesa ya!
|
La
Junta intenta minimizar la manifestación del leonesismo
La respuesta de las formaciones políticas y administraciones
a la multitudinaria manifestación leonesista del pasado domingo ha
sido muy variada. Aunque por su importancia destaca la de la Junta, quien
ha mostrado sus dudas sobre las repercusiones reales que pueda tener las reivindicaciones
leonesistas en las elecciones del próximo 27 de mayo, ya que opinan
que esta manifestación tiene que tener un contraste importante en los
comicios municipales y autonómicos que no ha tenido hasta la fecha.
La
organización no ocultaba la satisfacción que
le producía ver aquel mar de banderas cantando, gritando, sentándose
y clamando por el derecho del Reino a ser autonomía y desvincularse
de Castilla. Para que no quedaran dudas el portavoz de Ciudadanos
del Reino de León, Félix Pérez Echevarría,
recordó que «los leoneses somos españoles no rompemos
España, lo único que queremos es una división administrativa
para el Reino de León en igualdad de condiciones que otras autonomías,
somos españoles de segunda y queremos ser de primera», dijo.
Apuntalando aún más sus palabras insistió que sus reivindicaciones
de autonomía para León «no son sólo por una cuestión
económica», si no que es también «una cuestión
de identidad» ya que, aseguró «sentimos atacada
nuestra cultura, nuestra historia, nuestra lengua y nuestras tradiciones».
Eduardo
Fernández. El delegado
de la Junta en León y secretario provincial del Partido Popular leonés
mostró sus dudas de que la repercusión de
la «marcha leonesista pueda contrastarse en las urnas y si la respuesta
del pasado domingo va a tener continuidad el próximo 27 de mayo».
«El leonesismo político, que no cultural, lleva años perdiendo
fuelle y eso lo ve todo el mundo». A pesar de lo cual destacó
que «la Junta toma nota, aunque no hay más que ver los presupuestos
regionales para comprobar que León es la provincia más beneficiada
de la Comunidad Autónoma».
«Para hacer León hay que hacer política de verdad y de
hechos», concluyó el responsable 'popular'.
Francisco
Álvarez. El subdelegado
del Gobierno en León afirmó ayer que la
manifestación leonesista del pasado domingo fue un acto en el que se
«ejerció libremente el derecho de las personas a manifestarse
y que transcurrió en absoluta tranquilidad».
El representante del Gobierno central en la provincia aseguró que «trasladaré
a la Administración el escrito presentado por los manifestantes en
el que se recogían sus reivindicaciones». Aunque no quiso entrar
a valorar la repercusión política de las mismas, añadiendo
simplemente que «todo el mundo tiene derecho a hacer públicas
sus reivindicaciones».
Ibán
García del Blanco. El
concejal y viceportavoz del PSOE en el Ayuntamiento de León se
mostró sorprendido por la magnitud de la manifestación, «pero
lo que tampoco le tiene que sorprender a nadie es que parte de la sociedad
leonesa quiere más autogobierno y plantea un modelo distinto al que
se plantea desde Valladolid».
García asegura que hay que tomar nota de las reivindicaciones planteadas
el pasado domingo, «pero la salida no tiene porque ser una autonomía
leonesa, y la solución a estas reivindicaciones puede ser mucho más
sencilla, dentro del marco estatutario y que colme las aspiraciones de todo
el mundo». Por último, apuntó que el problema no se «soluciona
mirando para otro lado y en Castilla y León hay políticos que
llevan mucho tiempo mirándose el ombligo».
Joaquín
Otero. El secretario general
de la UPL siente que tras la multitudinaria manifestación
del domingo para pedir la autonomía para León «tiene las
pilas llenas de energía» para afrontar una campaña electoral
que se presenta bajo los mejores auspicios. Esta euforia de Joaquín
Otero se basa en que considera que los miles de ciudadanos que salieron a
la calle le legitiman para acudir a las urnas y tener las máximas expectativas.
Joaquín Otero augura que el leonesismo estará cada vez más
vivo y el reflejo de ese renacimiento considera que se detectará en
las urnas el próximo 27 de mayo.
La alegría de Otero sólo empalidece al constatar que la manifestación,
convocada por un movimiento social y ciudadano, sólo contó con
la presencia de la UPL mientras que el resto de los partidos obviaron salir
a la calle. El secretario general de la UPL tacha de cobardes a esos partidos
y a sus representantes. «Siento vergüenza ajena de los partidos
de León, del PP y PSOE. En León se necesita menos cobardía
y más valientes», concluyó.
José
María Rodríguez de Francisco. El
secretario general del PAL-UL confiesa que sentía
la necesidad de asistir a la manifestación del domingo pero al final
decidió no asistir «porque alguien esperaba una confrontación»
y él no tenía ninguna intención de participar en eso.
No obstante, De Francisco asegura que sí acudieron muchos militantes
del PAL-UL porque la dirección del partido dio libertad a sus miembros
para que asistieran a la protesta callejera.
Pese a su ausencia De Francisco echó de menos en esa marcha a los miles
de leoneses que en el año 1984, cuando se convocó la gran manifestación
leonesista, acudieron aquella cita que logró congregar a más
de 90.000 personas. En aquella ocasión fue De Francisco el convocante
de la marcha.
Ángel
Villalba secretario
autonómico y candidato del PSOE a la presidencia de la Junta
de Castilla y León declara que «El
mapa autonómico está cerrado y ya no va a tener vuelta
atrás». Con esta afirmación, el secretario autonómico
del PSOE y candidato a la Junta, Ángel Villalba, cerró
la puerta a la posibilidad de que el reino de León pueda ser
algún día autonomía. Y concluyó con «Sólo
espero que el PP y el PSOE acuerden incluir el nombre de las comunidades
en el texto constitucional y acabar así con este debate»
kkarlos. webmaster de www.altoesla.com
|
|