|
"San
Glorio", nuevo
TÚNEL entre las Comarcas de Liébana y Riaño
(Resuelve
los accesos desde el Cantábrico a la Comarca de Riaño
y a la estación de esquí de San Glorio)
Propósito
Este documento ha sido elaborado por los responsables de la web www.altoesla.com
con el propósito de aportar la idea de que una nueva vía
de comunicación entre las Comarcas de La Liébana en
Cantabria y la de Riaño en León, es perfectamente
posible y de que su necesidad es vital. Queremos alentar a todos
los Estamentos Sociales de estas dos Regiones a elevar esta petición
de forma unánime al responsable de esta infraestructura que
no es otro que el Estado Central Español, presidido por José
Luis Rodriguez Zapatero. Haremos que este documento llegue a nuestros
responsables Políticos, así como al resto de personas
que tenemos inquietudes por estas Comarcas. Organismos a los que va
dirigido este documento:
- Diputaciones de León
y de Cantabria y los respectivos Gobiernos Autonómicos
- Ayuntamientos
- Juntas Vecinales
- Asociaciones, Ecologistas, Empresarios
- Otros organismos de la Administración
Introducción
Antes que nada aclarar que los firmantes de ese documento no somos
expertos en diseño de carreteras, ni siquiera ingenieros y
por lo tanto este proyecto no pretende ser técnicamente perfecto.
Lo que sí tenemos la seguridad es de que técnicamente
es posible.
También somos conscientes del rechazo inicial que recibirá
por una parte de la sociedad ya que cualquier nueva obra de infraestructura
implica una agresión al Medioambiente y el castigar en "aras
del progreso" a una parte sensible del Patrimonio que nos han
legado nuestros antepasados. Por este motivo hemos intentado el armonizar
el derecho que los residentes y originarios de estas Comarcas
de Montaña (en particular los
de la Comarca de Riaño -tan arruinada y despoblada
a raiz del expolio provocado por el pantano-), tenemos a vivir
dignamente en nuestros pueblos, aprovechando el Patrimonio Natural
con el mayor respeto medioambiental posible. Tanto la Liébana
como Riaño tienen sumo interés en librarse de las ancestrales
dificultades que el puerto de San Glorio -27 km de insufribles desniveles
y curvas por la vertiente Cántabra- supone para las comunicaciones
y la actividad económica. Con este proyecto de mejora de comunicaciones
entre Potes y Riaño conseguiremos:
(1) Acordar
la alternativa óptima para mejorar la Comunicación,
la Calidad de Vida y el Medio Ambiente
(2) Reducir el tiempo de Riaño-Potes
a la mitad (de 80 minutos a 40 m.), y eliminar 10 km de curvas
(3) Terminar con los cierres
por nieve del puerto de San Glorio situado a 1609 m. de altitud
(4) Solución definitiva
del acceso a la estación invernal de San Glorio y Comarca de
Riaño
(5) Evitar obras inútiles
de mejora de actuales trazados "a cielo abierto"
de la Carretera Nacional.
(6) Convertir en innecesarias
otras obras ya planificadas para la estación de esquí
como teleféricos con hoteles a pie de teleférico en
Cardaños y en el Puerto de San Glorio -vertiente Cántabra-,
hoteles a pie de Pistas en el valle de Lechada...
Desde esta web creemos en este proyecto por dos motivos
básicos como son el mayor respeto al Medio ambiente
-si lo comparamos con otras opciones equivalentes- y el terminar
con la ancestral carencia de comunicaciones entre estas dos
entrañables Comarcas. De este proyecto se obtendrán
otras grandes ventajas como son el cómodo y eficiente acceso
desde cada Comarca a los indudables tesoros de la otra sin poner en
entredicho el respeto al liderazgo, uso turístico
y gestión que cada una tiene de su propio
Patrimonio Natural, de lo que la estación de esquí en
el valle Leonés de Lechada es un buen ejemplo.
Y para terminar esta introducción,
nos permitimos hacer un homenaje a la Leonesa Comarca de Riaño:
Esta sociedad acepta como algo "normal"
el abandono al que se ven sometidas numerosas Comarcas
Rurales de este Pais. También se acepta con suma naturalidad
el expolio de unas Comarcas "por razones
de estado", siempre para beneficiar a otras más
atendidas.
Lo que ya no es fácil de aceptar es que la Comarca de Riaño
que atesora un potencial turístico -de verano y de invierno-
impresionante, se vea arruinada primero por
el abandono y expolio al que ha sido sometida por
la Administración y segundo que como
"premio a los servicios prestados" se la mantenga al margen
del impulso turístico con que la Administración premia
al resto de las Comarcas de su entorno geográfico.
Ya en los años 1950 disponía Riaño de Parador
Nacional y de un pujante turismo de caza, pesca y
estival cuando aún otras Comarcas cercanas, ahora
muy turísticas, aún no habían despertado. "Gracias"
a la sentencia del Pantano de Riaño, el Parador, la Pesca y
el turismo desaparecieron. Esa es la triste historia de Riaño.
¿Comenzaremos a rectificar este injustificado maltrato?.
(1)
El Túnel y el Medio Ambiente
Para
ampliar fotos haz Click sobre ella

Nueva Carretera que bordea
el Pantano de Riaño:

Cuadro comparativo de carretera
del Pantano con anterior carretera

|
Alternativas
al túnel de San Glorio. Ejemplo Leonés
Este de la izda. es un cercano ejemplo: el
puerto leonés de Manzanal. Vemos los diferentes viales
que han ido quedando al hacerse una nueva "solución".
Nosotros proponemos para San Glorio una solución de nuevo
trazado y túnel. La experiencia en otros lugares no recomienda
seleccionar la opción más barata ya que ahorrar
en las infraestructuras del transporte es el mayor despilfarro
que puede hacerse con el dinero público y con el Patrimonio
Natural.
Primer Caso: El Puerto Manzanal es un magnífico
ejemplo de hacer carreteras con trazados baratos y raquíticos
que luego ya no pueden ampliarse. Para San Glorio proponemos
una solución definitiva que no necesite una continua
mejora "a cielo abierto" si usamos la terminología
de los mineros y aleje, en lo posible, los coches de las zonas
reservadas para la naturaleza.
Segundo Caso: La nueva carretera que bordea
el pantano de Riaño es todo un ejemplo de lo que sucede
cuando se elije la opción más barata. No se tuvo
encuenta la categoría de Carreteras Nacionales y se construyó
este desaguisado.
El ejemplo del tramo Riaño-Burón que antes del
pantano tenía 8 kilómetros de cómodas carreteras
que frecuentemente se recorrían en bicicleta, se ha pasado
a 10 kilómetros de constantes curvas y desniveles, solo
aptas para alguna etapa del tour de Francia.
Es evidente que los criterios de ahorro a corto plazo se impusieron
sobre los intereses de tan debilitada Comarca. Cuando se modifiquen
estos increíbles trazados ocurrirá lo que ya ha
sucedido en el puerto de Manzanal.
En el cuadro de la izquierda vemos como entre
Burón y Riaño se han pasado de:
(1.-) 8 a 10 Km,
(2.-) 1 km de cuestas a mas de 7 (casi todo el nuevo tramo es
cuesta)
(3.-) 4 km de curvas a 9 (Nuevo tramo=10 km y ¡9
km son de curvas!)
No
aceptaremos soluciones chapuzas para la vía Potes - Riaño
por la Nacional del Puerto de San Glorio. Cualquier solución
que no sea de nuevo trazado ... ¡NO SERÁ
SOLUCIÓN! |
(2)
El Túnel: Comodidad y Eficacia

Imágenes tomadas del
"Google Earth". En la imágen superior vemos
en primer término la vertiente Cántabra y en
la inferior, la Leonesa.

|
Vía
de comunicación moderna sin cierres por nieve
En las imagenes de la izda. vemos representada,
en rojo, la antigüa y actual Carretera Nacional entre León
y Santander cuya conversión en una Carretera Nacional
de "este siglo" supondría un enorme costo tanto
económico como Medio ambiental y en amarillo, está
representado el nuevo trazado que afecta al tramo entre el pueblo
Cántabro de Vada y el Leonés de Portilla. La imágen
superior está hecha desde la parte Cántabra y
la inferior desde la parte Leonesa.
Nuevo Trazado: Desde Potes y después
de pasar por Vega, el nuevo trazado abandona el valle de Cereceda
a la altura del pueblo de Vada(550m), dirigiéndose ahora
haciendo una gran curva primero hacia el pueblo de Barrio(741m)
y después al de Ledantes (950m). Dos kilómetros
después, el nuevo vial se adentra en un cómodo
túnel de casi 7 km de longitud. En la salida del túnel
estaremos en mitad de los 14 km del valle Leonés de Lechada
y a una cota de 1.500 m. de altura. Ya solo nos restan otros
7 km para volver a encontrar el antigüo trazado de la Carretera
Nacional camino a Riaño.
Nuevos tiempos, nuevas necesidades:
La idea principal es que este nuevo trazado sea un medio de
comunicación más seguro, eficiente
y sostenible bajo el prisma del cuidado del
Medio Ambiente, para lo que sería necesario por un lado,
prohibir el tránsito de camiones de gran tonelaje y por
otro el habilitar paralelamente otra vía para vehículos
sin motor como bicicletas, todas ellas rodeadas de zonas de
arbolado que las hagan "invisibles" desde las zonas
próximas.
Estos nuevos trazados posibilitan que
otros valles y desfiladeros queden libres de la presión
humana: Con este nuevo trazado toda la montaña
de San Glorio, excepto el valle de Lechada, quedará libre
de la presión del tráfico y humana con los riesgos
de alteración por mejora de los viales. |
|
Datos
técnicos de los 24 km de nuevo trazado de acceso al
tunel de "San Glorio"
En la imagen de la izda. vemos representada,
en su progresión kilométrica y de altitud, únicamente
el tramo de nuevo trazado por las vertientes Cántabra
y Leonesa.
Entre Vega(Cantabria) y Portilla(León)
la carretera actual tiene unos 34 km que quedará en
24 km (10 menos) si este proyecto se lleva a cabo.
Es probable que la roca a perfortar sea de
las consideradas "duras" pero esto no debe de presentar
un problema para las técnicas actuales ya que el costo
adicional por su dureza, posteriormente se ve recompensado
ya que la estabilización y reforzamiento del tunel
será más barata.
|

Vertiente Cántabra.
Arriba el Nuevo Proyecto con Túnel, abajo el actual
trazado de la Carretera.

|
Comparación
desnivel y Kilómtros por la vertiente Cántabra:
entre Potes y límite con León.
Todas las comparaciones nos llevan a la misma
conclusión: El trazado actual presenta grandes dificultadas
para su mejora y hoy día este vial, más que una
unión, genera una barrera de separación entre
las Comarcas de Riaño y de la Liébana.
Vamos a comparar los datos usando el trazado
actual y los que resultarán de la aplicación del
Nuevo Proyecto "Túnel de San Glorio":

Conclusiones: el tiempo y
el gasto en combustible entre Riaño y Potes se reducirá
a a mitad y la seguridad se verá incrementeda exponencialmente.Este
nuevo trazado hará esta vía la más usada
para viajes entre la Montaña Oriental Leonesa convirtiéndola
en la vía preferida para establecer relaciones económicas
y turísticas entre la Montaña Oriental Leonesa
y la costa Cantábrica entre Ribadesella y Torrelavega.
Portugal-Cantabria: Siempre
se ha querido establecer un acceso directo entre el Norte de
Portugal (Braganza) y el Cantábrico central. Esta puede
ser la gran vía para uso de vehiculos ligeros. |
|
Tramo
completo entre Potes y Riaño. ¡40 minutos!
Aquí vemos el grafico de nivel y kilómetros
del nuevo trazado completo. Se pasará de 56 km a 46 y
de 80 minutos de arriesgada conducción a 40 minutos de
cómoda conducción.
Este nuevo tramo acabará con la inseguridad
actual ya que acabará con la peligrosa y frecuente niebla
o con los prolongados cierres por la nieve. Esta nueva
Carretera Nacional estará en servicio los 365 días
del año. |
(3)
El Túnel: Imágenes de los valles afectados
|
Para
tu mejor orientación y comprensión del proyecto
te ofrecemos estas fotografías retocadas
(1) En foto superior izda. vemos las distancias
por la Carretera Nacional actual desde el pueblo Cántabro
de Vada, pueblo cerca de La Vega, donde se inicia el trazado
"nuevo" de acceso al Túnel de San Glorio. En
la fotografía vemos los primeros desniveles fuertes de
la carretera que sube al puerto actual y que ya no serán
utilizados por el nuevo trazado..
(2) En la siguiente foto apreciamos como el
nuevo trazado deja en valle principal de "Cereceda"
y se interna buscando los pueblos de Barrio primero y Ledanes
después. El desnivel a salvar en la vertiente Cántabra
es desde el pueblo de Vada a la untrada del nuevo Túnel
de unos 600 metros por lo que la carretera debe hacer prolongadas
curvas de acercamiento que compensen estos desniveles.
(3) La nueva carretera va dibujando grandes
curvas con orientación Sur y una vez pasado el pueblo
de Barrio la carretera irá girando hacia el oeste hasta
ya enfocarse al sud-oeste y encarar la boca del Túnel
que atravesará Peña Prieta. podemos obtener esta
foto donde se presenta el posible trazado de acceso al pueblo
de Ledanes y más arriba, la llegada a la boca del Túnel
de san Glorio por la vertiente Cántabra.
(4) Entre seis y siete kilómetros después
llegamos a la otra boca del Tunel de San Glorio ya en terreno
Leonés de Tierra de la Reina -Valle de Lechada-. Estamos
en la cota 1.500 hacia mitad de valle y ahora será necesario
ir bajando por una ligera pendiente hasta el final de valle. |
(4)
El Túnel: Un cúmulo de oportunidades
Nunca antes de ahora se ha presentado un oportunidad
como la actual. La predisposición del Gobierno de Cantabria
y la Junta de Castilla y León es importante pero aún
más es la del Gobierno Central presidido por
el Leonés José Luis Rodriguez Zapatero.
Estas coincidencias y las buenas perspectivas económicas derivadas
del Plan Oeste, la financiación Europea prometida
a las tres provincias leonesas y el proyecto de estación
de esquí en el área leonesa de San Glorio,
hacen pensar que este proyecto puede llevarse a cabo si la presión
social así lo reclama. La histórica incomunicación
del Valle de la Liébana y el abandono y ruina de la Comarca
de Riaño provocada por la propia Administración mediante
el Pantano de Riaño, hacen posible exigir al Gobierno Central
y al resto de Administraciones una solución como la que porponemos
en este documento.
|
La
mejora de los accesos viales entre la Comarca de Riaño
y a la Liébana es una necesidad histórica.
Accesos a la Comarca de Riaño:
Esta imágen de la izda. están
representados las ocho vías naturales de acceso a la
Comarca de Riaño. Algunas son totalmente
imposibles de aprovechar para vías de transito cómodo
y seguro debido a su gran dificultad orográfica. Otras
tienen posibilidades de ser adaptadas para estos menesteres
entre las que se encuentra la ruta de San Glorio (la nº
3 de la imagen).
Accesos a la Comarca de Liébana:
Tres son los posibles de accesos: (1) Hacia el norte por el
desfiladero de La Hermida y al sur (2) uno
por la Carretera Nacional del puerto de San Glorio
y (3) por el puerto de Piedrasluengas. La propuesta
que hacemos en este documento es modernizar la que hoy en día
está más abadonada y menos usada pero que tiene
mayor potencial para toda la Comarca de La Liébana.
Accesos al valle de Lechada y
su estación de esquí:
La foto de la izda., obtenida desde el pico Coriscao,
muestra en primer término y libre de nieve, el puerto
de San Glorio, en segundo plano vemos el Leonés
valle del Naranco y por último, el circo
de elevadas montañas que coincide con la zona más
nevada, corresponde al último tramo del valle Leonés
de Lechada, ubicación de la llamada
estación de San Glorio.
Posibilidades del túnel
de San Glorio: Este túnel hará
disfrutar a La Liébana de la estación de esquí
de San Glorio como si fuera propia ya que estará a un
promedio de media hora en coche. En muchos casos, la
estación de esquí de San Glorio
estará más cerca de pueblos de La Liébana
que de los de la Comarca de Riaño . |
kkarlosk4. Exposición
de criterios consensuado por componentes de esta Web www.altoesla.com
|
|