|
Ruta al Macizo del Mampodre por el valle de
Valverde
Una experiencia personal sin cámara
de fotos. Solo el teléfono móvil nos
ayudó a inmortalizar la ocasión

Este
es la ruta que hemos seguido en esta ocasión. Desde Maraña
y rodeando el macizo, encaramos la subida por el remoto valle de Valverde.
Toda una experiencia que os vamos contar.
|
|
|
 |
MATERIAL
PARA LA ALTA MONTAÑA
Botiquín de primeros auxilios: Vendas,
tiritas, alcohol, antibióticos, analgésicos,
esparadrapo ...
Botas de Trecking(hidrófugas) y cordones
de repuesto.
Imperdibles, aguja e hilo.
Brújula, altímetro y mapa de
la zona a recorrer.
Cerillas ó mechero.
Navaja.
Gafas de Sol ó Nieve.
Crema protectora, cacao ...
Guantes, ropa de abrigo, capa de agua, gorra ó
pañuelo grande para el Sol.
Cantimplora y pastillas potabilizadoras de
agua.
Bastón telescópico ó
palo rígido de poco peso.
Mochila.
Comida suficiente para los días que
dure la excursión mas una ración extra.
Y dependiendo
de cada situación:
Funda de Vivac.
Polainas, crampones, cordino, piolet, gorro ...
Anorak, forro polar, corta vientos, ropa de repuesto |
 |
|
-
Ascensión directa a Peña La Cruz (2196m.):
Es la mayor altura del macizo. Su ascensión es una
bonita excursión partiendo de Maraña. Para ello
se sigue al principio el arroyo de la fuente de Maraña
o de la Fuentona, para meterse en un valle conocido como El
Canalizo, para salir al final a la amplia loma que lo separa
del Valle de Valverde y ganar la cima en unas 2 horas, con
un desnivel de 943 m.
- Ascensión a la peña
de la Cruz por el valle de Valverde: Uno de
sus accesos parte de Maraña hacia el Oeste, siguiendo
el arroyo y el valle de Valverde, que va girando su orientación
hasta terminar caminando nétamente hacia el SE. Hacia
la mitad del valle se cruza hacia la derecha por un collado
para ganar la amplia ladera orientada al S-SO que nos lleva
hasta la cima, al final por una fuerte pendiente. El horario
es de una 2 horas y media, aunque depende del estado de la
nieve. El descenso lo haremos por el mismo itinerario, con
nieve abundante generalmente todo el invierno. La pendiente,
fuerte al principio, se va suavizando progresivamente, y,
si tenemos suerte, llegaremos esquiando a Maraña. El
tiempo de descenso variará según las condiciones
de la nieve y de nuestro nivel de esquí.
El desnivel es de 907 metros.
COMO LLEGAR:
De León llegar a Boñar y seguir por la carretera
del Puerto de San Isidro, bordeando el pantano del Porma hasta
Puebla de Lillo. Una vez allí desviarse a la derecha
por Cofiñal al Puerto de las Señales y al Puerto
de Tarna, donde se vuelve hacia la derecha, sin entrar en
Asturias, y se baja dejando a mano derecha el hermoso valle
de Riosol, pasando por La Uña, poco antes de llegar
a Acebedo tomar la carretera a mano derecha que en 4 km.lleva
a Maraña.. En total son 94 km. desde León.
También puede tomarse una opción un poco más
larga, pero que permite recorrer otros paisajes, que es la
que por el valle del Esla lleva a Riaño, carretera
del Pontón, Burón, Acebedo y Maraña.
El recorrido aumenta unos 15 km. |
Pinchad
en la foto para ampliarla
La foto de la derecha es
una foto del Macizo de Mampodre -que se encuentra
totalmente nevado y en el centro de la imagen- obtenida
desde el puerto de Tarna, entre León y Asturias
Las cumbres principales que
conforman el macizo son 6:
La más alta la Peña La Cruz (2196m.),
con su cima gemela conocida como La Uve desde Maraña,
en el centro de la fotografía.
Al SE la Peña El Convento(2156m.),
tras el que se esconde el Pico Cervunal(2173m.),
también conocido por algunos como Valcerrao.
Cerrando el circo se sitúan la Peñas
del Mediodía (2181m.) y al final del mismo
el Vajarto(2046m.). Al oeste del Cervunal
y fuera de la cresta que forma el circo glaciar del Mampodre,
se sitúa la hermosa Peña de La Polinosa
(2160m.) que es la nevada del fondo la derecha.
|
|
El Mampodre
-imagen obtenida de google- visto desde una posición
parecida a la de la foto anterior (desde el noroeste).
La ruta Maraña-Peña
de la Cruz que hemos seguido ha sido, para
la ascensión la roja,
y para el descenso la azul. La azul punteada
es otra de las rutas habituales y la hemos dejado apuntada
para la próxima vez.
La ascensión a la peña
de la Cruz por el valle de Valverde parte de Maraña
hacia el NorOeste, siguiendo el arroyo y el valle de Valverde,
que va girando su orientación hasta terminar caminando
nétamente hacia el SurEste. Hacia la mitad del valle
se cruza hacia la derecha por un collado para ganar la amplia
ladera orientada al S-SO que nos lleva hasta la cima, al
final por una fuerte pendiente. El horario es de unas 2
horas y media y el desnivel es de 907 metros.
|
|
El Mampodre -imagen obtenida
de google- visto desde una posición parecida a la
de la foto anterior (desde el Oeste).
La foto tiene un error, en vez de ser el Pico Mediodía
es la Peña de la Cruz.
Esta prespectiva nos permite observar el valle
de valdeburón casi al completo. Faltan de
señalar los pueblos de Polvoredo, Liegos
y la Uña por la dificultad de su ubicación.
El Macizo de Mampodre es el punto más alto del valle
de Valdeburón y de todo el valle del Porma. A pesar
de no pasar de los 2.200 metros de altura continene características
y atrativos de otras montañas mucho más altas.
|
|
Pinchad
en la foto para ampliarla
|
|
|
FOTO
00.
. |
FOTO 01.
|
FOTO 02.
|
|
|
|
FOTO
03.
|
FOTO
04. . |
FOTO 05.
|
|
|
|
FOTO
06.
|
FOTO
07.
|
FOTO
08.
|
|
|
|
FOTO
09.
|
FOTO
10.
|
FOTO
11.
|
|
|
|
FOTO
12.
|
FOTO
13.
|
FOTO
14.
|
|
|
|
FOTO
15.
|
FOTO
16.
|
FOTO
17.
|
Guias e información Bibliográfica del
Macizo de Mampodre:
• MAMPODRE 40 RUTAS DE MONTAÑA. Autores: Ramón
Lozano y Santiago Morán a cargo de Ediciones Lancia.
• LAS MONTAÑAS DE LEÓN. Autores: Ramón
Lozano y Santiago Morán a cargo de Editorial Everest
Comprueba
otros datos de Mampodre
Kkarlos webmaster de www.altoesla.com
|
|